Tal como éramos (The Way We Were)

Para inaugurar este blog, que más que comenzar comentando un clásico del cine moderno: Tal como éramos (The Way We Were)
Hacía bastante tiempo que quería ver esta película pero nunca me decidía. Hace unos meses me hice con ella y el sábado después de comer, en vez de echarme una siesta, me puse a verla.
Un par de reseñas previas. La película data del año 73, el director fue el conocido Sydney Pollack y entre los famosos actores principales están, el siempre guapo Robert Redford y la muy peculiar Barbra Streisand, que además nos apremia con su magistral voz la canción principal de la cinta.




La película está clasificada en la categoría de drama. A pesar de todo el trasfondo político que se le da, no deja de ser una historia de amor, bastante peculiar, diferente y sin estar rodeada de la vida rosa y sabor a merengue de los romances típicos de Hollywood. Comienza el film con una inagotable Katie (Barbra Streisand) trabajando en lo que parece un estudio de doblaje, o una radio. Desde el principio puede verse el carácter polvorín de la protagonista, que empieza ya de mano alterando los textos que los actores tienen que decir, dejando impresos bien claros sus ideales, acción que su jefe y amigo deshace en cuanto aparece. A continuación la acción se traslado a un conocido club-restaurante dónde tiene lugar el “primer” encuentro de los protagonistas. Aparece entonces el guapo Robert Redford sentado en un taburete junto a la barra del bar. Está erguido, con su impoluto y resplandeciente traje blanco de la marina y los ojos cerrados. Muy hermoso. Desde la distancia ella lo ve y como presa de un hechizo se queda petrificada mirándolo. Como espectador piensas, menudo flechazo, pero no, no fue un flechazo. Cuando se acerca su jefe y le pregunta ¿Le conoces? ella contesta. Es Hubbell. Hubbell Gardiner y lo siguiente que se ve, es a una joven Katie con el pelo rizoso (en la actualidad se lo “planchaba” (escena graciosa lo del planchado de pelo, por cierto)) repartiendo panfletos de índole política defendiendo la paz y yendo contra todos aquellos que la pongan en peligro.
Katie y Hubbell fueron juntos a la universidad. Ella pertenecía a la Liga de comunistas juveniles (La acción se desarrolla antes y después de la Segunda guerra mundial) y tenía varios empleos, uno en una cafetería, a la que acudían Hubbel y sus amigos, que conjugaba con sus estudios y “propagandas”
En cierto modo Katie era considerada un bicho raro, por sus ideas, su inexistente sentido del humor, su inteligencia…atributos que junto con su poco atractivo físico, de alguna manera la marginaban. Incluso en el baile de fin de curso puede verse como es una de las “pardillas” que en vez de asistir, lo organiza. “Es la primera vez que voy a un baile. Sólo estuve en uno de jóvenes Prosoviéticos”
En las antípodas de la protagonista femenina, está Hubbell. Hubbell es un joven de a bien, deportista, atractivo y un gran escritor, al que todo en la vida le resulta demasiado fácil. Hubbell es todo fachada, se esconde tras una máscara social que en realidad no le pega, pero de la que es incapaz de deshacerse.

Durante su estancia en la universidad, ambos no tuvieron ningún tipo de relación, ni de pareja, ni de amistad, salvo algún que otro encuentro fortuito e intercambio de palabras, pero de alguna manera esos encuentros estaban cargados de chispa. Podría decirse que llenos de carga sexual en el caso de ella y llenos de curiosidad y enigma en el caso de él. Polos opuestos irresistiblemente atraídos.
Después del flash back universitario se vuelve al presente. Hubbell abre los ojos cuando ella le retira el pelo de la frente (en realidad se había dormido de la gran borrachera que tenía) y tras un pequeño diálogo de besugos, se dirigen a casa de ella a tomar café, pero el alcohol no acompañó a la situación y después de descargar su estómago en el baño, el oficial borrachín, se despelota y mete en la cama de la protagonista, que atareada en la cocina no se entera de nada. La escena que tiene lugar a continuación, no tiene ni pies ni cabeza… Katie al verlo en su dormitorio tiene la feliz idea de despelotarse también y acostarse a su lado, produciéndose entonces un medio encuentro sexual bastante ridículo. Ridículo por la desgracia de ella y por la ignorante borrachera de él. Al día siguiente el Hubbel resacoso y con amnesia, pone pies en polvorosa con el primer canto del gallo. La nerviosa Katie tras ofrecerle un copioso desayuno, que él rechaza, y actuando a la desesperada, le empaqueta sus números de teléfono para que cuando vuelva a la ciudad la llame por si no encuentra dónde “dormir”. Comienzan a raíz de eso, una relación. Ella le anima a escribir, “hobby” que el había abandonado tras el fracaso de ventas de su primera novela de la que solo vendió dos ejemplares (uno de los cuales tenía Katie) y que retoma, tras el regalo de una máquina de escribir que esta le hace para su cumpleaños.
La relación marcha bien, salen, se divierten y hablan. Hablan mucho, pero los problemas empiezan a aparecer cuando él la involucra en sus reuniones sociales, rodeadas de gente farsante con ideales que la desquician, abruman y desesperan, haciendo que salga su vena política, salpicándolos a todos y silenciando bromas y conversaciones de mal gusto. Hubbell viéndose comprometido socialmente por su incombustible novia bocazas, toma la decisión unilateral de romper con la pobre excusa “Eres demasiado intensa” a la que ella, dolida le replica echándole en cara de que el único motivo que tiene es que “ella no encaja en su mundo” (Más razón que una santa, tenía) Podría decirse que al nada deromper, vuelven. Ella promete cambiar, auto controlarse, y lo hace. Se va con él a Hollywood, pues van a hacer una película de su libro. La guerra ha terminado. Se han casado y están esperando su primer hijo. Todo va viento en popa hasta que ocurre lo inevitable y la política vuelve a colarse en su dormitorio.
Encarcelan a diez miembros del mundillo de Hollywood por airear “libremente” sus creencias. Ella decide apoyarlos, él está en contra (no de los principios, sino de defenderlos) y tras una discusión en la que vuelve a quedar clara su incompatibilidad, el matrimonio entra en decadencia.

Hubbell- “Las personas son más importantes que una caza de brujas. Tú y yo. No las causas ni los principios".

Katie. “Hubbel, Las personas son su principios”

Tras los altercados de Hollywood, deciden modificar el guión de la película. Hubbel, por primera vez se siente frustrado. No puede controlar la situación, lo que le lleva a serle infiel. Ella se entera y curiosamente no es la infidelidad lo que más le duele.

Hubbel “Cuándo amas a alguien, desde Roosvelt hasta a mi, te vuelves ciega, muda y sorda”

Katie “No estoy ciega Hubbel,y tampoco me he vuelto idiota…..” (Toma gancho de derecha!)

……………………………..
Katie “Me horroriza lo que has hecho con tu libro, detesto la película, tus amigos, las palmeras... ¡Ojala lloviera!

Aún así, deciden mantener el matrimonio hasta el nacimiento de su hija
Años después, ambos, ya mayores, se reencuentran en la ciudad. En NY. Él aparece acompañado de su novia (Pija de palo y guapa, el tipo que le “pega”) Se dedica a escribir guiones para series, le va bien. Ella se ha casado de nuevo (Vuelve a tener el pelo a lo afro) y sigue con su lucha y repartiendo panfletos.

Hubbell “Siempre la misma, ¿eh?

Katie “Menos cuando me obligan a no serlo”

La escena final es emotiva, se miran a los ojos, ella le aparta el mechón de pelo de la cara, como aquella noche en el bar, como aquella vez hace tantos años…y se abrazan mientras de fondo se escucha la melodía de The Way We Were. El sentimiento no ha muerto, pero no puede ser. En algunas ocasiones, Querer no es suficiente y no lo fue.



Para acabar, quiero añadir cuatro cosillas más sin tener que estar destripando la película.
Me gustaron los personajes. Ella por ser tan clara, transparente y leal a si misma.
Él porque resulta muy enigmático. No se sabe que piensa, cuál es su postura, es impenetrable, parece muy confuso, como si no tuviera las cosas claras.
Aunque se habla de política y parece que la trama gira en torno a ella, en realidad no es así. No es más que el marco donde se desarrolla su historia.
Lo que no me gustó, pues deriva también de los personajes. A Hubbel lo considero un cobarde, se basa en el “hecho” de que nada va a cambiar, para no hacer precisamente nada, justo lo contrario que ella. Ella quiere cambiar el mundo y está segura de que puede hacerlo, que podemos hacerlo. “Las personas son su principios”. Me quedo con esta frase porque en cierta manera me parece brutal. Me encanta.(Lo que no me gusta del personaje de ella es que fuma como una carretera estando embarazada. Muy mal!!)
Respecto al final…no es mal final. La historia acaba bien. Ambos son felices a su manera. Resulta amargo porque es un final que no se quiere. No triunfa el amor, triunfan otras cosas y eso no gusta.
En cuanto a recomendación. Pues podéis ver que la peli me ha encantado y sin duda, la recomiendo. Intentaré la próxima vez no enrollarme tanto, pero no aseguro nada, jeje. Saludos y espero comentarios!

Presentándome (De nuevo)

¡Buenos Días y bienvenidos! Para los que me conocéis y venís rebotados del otro blog, muchas gracias por seguirme a través del ciberespacio. Para los que no me conocéis y llegáis aquí de rebote o por simple casualidad, Bienvenidos también y espero que vuestro paso no sea solo pasajero.

¿Por qué este blog? ¿Por qué abrir otro blog cuándo el principal no está saturado ni por asomo? Pues tiene explicación. Me he dado cuenta, bueno, no me he dado cuenta ahora mismo… La cuestión es que me he parado a pensar que prácticamente todo mi tiempo libre y de ocio me lo paso viendo la “televisión” y leyendo y entonces se me ha ocurrido que no sería mala idea ir comentando las impresiones que me producen dichos libros y películas, porque a la larga, las historias se acaban borrando y cayendo en el olvido. Las que gustan tardan más, las que producen indiferencia se olvidan casi al terminar. Me ha ocurrido coger una película y no acordarme de haberla visto, tener libros en la estantería que me costaría recordar siquiera de que van y en cierto modo, esto me produce rabia porque es tiempo perdido, tiempo que malgasto en hacer algo de lo que ni siquiera me acuerdo. Por eso, gracias al blog y un “malgasto” de unos minutos extra más, quedará constancia de ese tiempo muerto, que entonces dejará de ser tan muerto. Por otra parte, así aprovecho para comentar estas aficiones que me encantan tanto, porque está claro que por gustos hay colores y en estos campos no iba a ser menos y seguramente cosas que yo detesto, a otros les puede encantar, lo que me da un motivo para meterme en la batalla del ¿Por qué?

En cuánto a motivos creo haberlos dejado claros ya, supongo que sabréis distinguir la paja del grano para encontrarlos. En lo que se refiere al contenido, pues el contenido va a ser diverso en la medida que puede ser diverso, porque para "movidas" personales ya tengo el otro blog. En resumidas cuenta se van a tratar: Películas (tanto contemporáneas como “clásicas) Series ( De muchos tipos. Ciencia ficción, comedia, drama, fantástica, “real”…) Animes (Son las versiones en dibujo de los mangas, lo q se conoce como “comics” para los que no saben del asunto) Mangas y finalmente, libros (La mayoría serán novelas porque es lo que suelo leer. No descarto algún ensayo, pero serán casos contados)

En fin, espero no haberme enrollado mucho. Según vaya viendo y haciendo cosas iré colgando comentarios, todo en función de mi tiempo libre. Gracias y ¡Bienvenidos!