The Host (La huésped)

No sé como empezar… The Host… tengo que decir que al principio cuando leí la sinopsis no estaba especialmente muy motivada a leerlo y más viendo cómo se habían desarrollado los últimos libros de la saga Crepúsculo y lo ñoñas que acabaron siendo las relaciones entre los personajes, pero finalmente, la curiosidad por saber si la autora sería capaz de seguir creando esa atmósfera de enganche de sus anteriores obras, y el hecho de que me lo regalaron para mi cumpleaños, no me dio otra opción.

¿Mi impresión? Está mejor de lo que esperaba teniendo en cuenta que la temática de los invasores de cuerpos está muy explotada. Aún superando mis expectativas y prejuicios previos, le encuentro grandes fallos.

Ya que se dedica a hacer una obra de ciencia ficción, debería explotar al máximo lo que hace especial a este género y que es lo paranormal. La materia prima la considero bastante buena, pero está poco trabajada y como se dice muy "a lo bruto". Me parecía muy interesante lo de los numerosos mundos, cómo los conquistaban, los diferentes tipos de almas (que si sanadores, que si buscadores, que si saltadores…), los nombres que se ponían las almas unas a otras, el hecho de que los recuerdos de los humanos “afectaran” a las almas que los “poseían” (lo que lleva a que te preguntes hasta que punto todo lo que sentimos es orgánico) … Sin embargo, la autora se dedica más a trabajar otras cosas que para mí, en una obra de ciencia ficción deberían ser más superfluas, porque al final, lo que hace es engañarnos y meternos una historia de amor muy tipificada bajo el pretexto de la ciencia ficción, y el resultado acaba siendo una bazofia.


Sus personajes acaban siendo muy parecidos. No se porqué se empeña en hacer de sus protagonistas unas mártires, Wanderer, el alma protagonista acaba teniendo un parecido enorme con Bella, la prota de Crepúsculo, auto sacrificándose todo el rato (Que menuda plasta con el tema de no comer porque no se lo merece y dedicarse a trabajar y fregar constantemente como mera distracción y ayuda en la convivencia, eso sin contar con la paranoia constante de que la van a matar…)
Los hombres son tremendamente típicos, siempre con fachada dura, que no muestran sus sentimientos y que siempre son más habilidosos que la protagonista, además de ser los “pasotas de la relación” mientras la chica nos tortura pasándose la vida rucada por una miradita. Eso sin contar que las escenas de amor son muy cursis, repetitivas y donde siempre la chica es la que está calentorra.


Es horrible que teniendo en cuenta la extensión del libro (750 hojas aprox) no pase casi nada. Si se hubiera dedicado, como dije antes a detallar y contar más cosas de las almas y sus mundos, sería algo admisible, pero dedicarse a las paranoias en las que pierde el tiempo para que al final pasen 4 cosas, me parece una tomadura de pelo. La historia en cuanto a temática podía resumirse tranquilamente en 200 hojas, incluso menos. El resto es todo paja.

Dije al principio que me había gustado más de lo que esperaba y es así, la crítica me ha salido bastante negativa porque es así como lo siento. La historia tenía bastante potencial, por eso me da rabia.
Un punto a favor que le doy, es que al menos, la protagonista humana, Melanie, que cohabita en el mismo cuerpo con el alma Wanderer es totalmente contrapuesta y hace, no se como decirlo ¿Graciosas? las discusiones que mantiene en su cabeza. Parece un Gollum pero a lo bestia. También me ha gustado mucho el lugar donde pasa casi toda la acción, me lo imaginaba muy bonito.

Recomendación: Se puede leer, entretiene, pero no es ni mucho menos una obra maestra.


SINOPSIS

"Wanderer es una alienígena invasora de cuerpos y ha llegado a la Tierra junto con otras “almas” para cumplir con su misión. Pero su anfitriona, Melanie Stryder, se resiste a abandonar su cuerpo sin poner resistencia. Dos seres de dos especies diferentes que comparten un mismo cuerpo pero por desgracia para ellas también un mismo corazón. Los recuerdos de la vida de Melanie hacen que Wanderer se enamore del mismo hombre que ella, Jared, convirtiendo su relación en el primer triángulo amoroso que sólo implica a dos cuerpos.
¿Podrá el amor de Melanie por Pared sobrevivir al fin del mundo? ¿Y a su huésped?"

2 comentarios:

Néstor dijo...

Bueno, este sí que lo leí (a medias). No me inspiraba confianza y no defraudó: no me gustó. Lo digo porque los libros de Stephanie Meyer no me gustaron ninguno (aunque me los dejasen fans de Crepúsculo, pintándomelos como la octava maravilla) y con este me pasó lo mismo que con los anteriores, recomendadísimo por la misma gente y, bluffff... Nada, que no le cojo el hilo a esa mujer. Igual es que soy raro.

Pilistruski dijo...

No, no eres raro,jejeje. A mi de la saga Crepúsculo me gustó el primer libro. El resto ya los leí por curiosidad y por saber como terminaba la historia... Esta autora siempre promete mucho pero en mi opinión la caga estrepitosamente siempre :-)

Publicar un comentario